XVIII ENCUENTRO REGIONAL DE ORQUESTAS DE PULSO Y
PÚA
“CIUDAD DE LA CAROLINA”
SÁBADO, 19 DE OCTUBRE DE 2.019
SALA DE EXPOSICIONES
“JUAN FRANCISCO CASAS”
CENTRO CULTURAL DE LA CAROLINA.
PRESENTACIÓN EN
RIGUROSO ESTRENO
___________________________________________________________
SEVILLANAS
CAROLINENSES
________________________________________________________
INTERPRETADAS
POR LA O.P.P. “COLAS CHICHARRO”
CANTADAS
POR LUISA MARIA LOZANO BOSISTOU
DIRIGIDAS
POR ANTONIO RAMOS CRESPO
SUS CREADORES
Letra Música
Antonio Ramos Crespo: Nace en La Carolina ( Jaén ) en
1.940. A los ocho años, empieza su actividad musical con el aprendizaje del
Solfeo y teoría y su primer instrumento, la trompa. Dos años después, ingresa
en la banda municipal de música de su ciudad natal, permaneciendo en ella
durante doce años y pasando a tocar otros instrumentos como la trompeta y el fiscorno.
En todo este tiempo simultanea el estudio de dichos instrumentos con otros de
cuerda: La bandurria, el laúd y la guitarra. Después inicia los estudios
oficiales en el Conservatoriode Música
de Córdoba, alcanzando el título superior en la especialidad de trompeta.
Fue
director y creador de la Banda de Música de la Asociación cultural-musical de la Real Carolina, igualmente y con anterioridad,
fue director y creador de una Tuna y una Rondalla en el Colegio Público “Manuel
Andújar”, en el cual trabajó como maestro de escuela. Actualmente es director
de la Orquesta de Plectro y púa de la Asociación cultural-musical “Colás
Chicharro” de La Carolina desde su fundación en el año 1.990. Es creador de
varias obras musicales, de las que los Carolinenses conocemos especialmente, Su
Pasodoble Carolina, dedicado a su Ciudad natal que creó en su Juventud y que ha
sido cantado por muchas generaciones, recientemente el Himno a La Carolina, al
que puso letra, Guillermo Sena Medina, además de un método especial por cifra
para tocar instrumentos de cuerda. Casi la totalidad de las más de 250 obras
que la O.P.P. “Colás Chicharro” interpreta, han sido arregladas y adaptadas por
él. En su música siempre ha quedado patente su gran amor y dedicación a La
Carolina.
Guillermo Sena Medina: Nace en
Bailén en 1.944. Residente en La Carolina. Estudia Bachiller Superior en Jaén y
Derecho y Graduado social en la Universidad de Granada. Jubilado en el
Ministerio Fiscal, en el que fue Fiscal Jefe de Cuenca, de la Fiscalía Superior
e Murcia y Teniente Fiscal de Andalucía, Ceuta y Melilla. Es miembro del Centro de Estudios Giennenses,
Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, de la Real Academia de
Córdoba, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada y otras
instituciones. Cronista Oficial de la Real Carolina, etc. Ha obtenido como
reconocimiento a su labor, la Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de
San Raimundo de Peñafort, la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, el
Olivo de Oro de Jaén 1997, la Gaviota de Oro de Cádiz.
Debido
a su constante dedicación y vocación al mundo del toro, ha publicado varios
títulos, además de las letras de Pasodobles Toreros como “Gloria al Maestro
Enrique Ponce” y “Jorge Ibáñez mi torero”, A los que Antonio Ramos instrumentó
para plectro y han sido interpretados por esta Orquesta. Estudioso de la Vida y
Obra de San Juan de la Cruz. Entre los numerosos premios y distinciones en
2001 ganó el XX Certamen “Ánfora de
Plata” de la casa Melilla en Málaga y en Agosto de 2.012, el XXII Premio de
Poesía Fray Luis de León en Madrigal de las Altas Torres ( Ávila ). Ha escrito
las biografías de Custodia Romero ( la venus de bronce ), Francisco Higuero
Rosado ( Músico Militar ), Sebastián Plomo Linares ( Torero ). En definitiva
escritor incansable y prolífico que siempre ha tenido como idea principal en su
mente su gran amor a La Carolina.
SEVILLANAS CAROLINENSES
PRIMERA:
Minera y
andaluza y olé
Sierra
Morena, Sierra Morena.
_____________________________________________________________________________________________________
Minera y
andaluza y olé
Sierra
Morena, Sierra Morena
llevó las
sevillanas, a la Peñuela.
Llevó las
sevillanas y olé
A la
Peñuela, a la Peñuela,
minera y
andaluza, Sierra Morena.
Y hasta los
frailes y olé,
y hasta los frailes,
al son de
las campanas,
al son de
las campanas,
echaron
bailes
SEGUNDA:
Fundó las
poblaciones y olé
Carlos
Tercero, Carlos Tercero
________________________________________________________________________________________________________
Fundó las
poblaciones y olé
Carlos
Tercero, Carlos Tercero
con miles de
emigrantes centroeuropeos
Con miles de
emigrantes y olé,
centroeuropeos,
centroeuropeos,
fundó las
poblaciones Carlos Tercero
Y los
colonos y olé
y los
colonos,
bailaron sevillanas,
bailaron
sevillanas
poquito a
poco
TERCERA:
Canta La
Carolina y olé
por
sevillanas, por sevillanas.
_______________________________________________________________________________________________
Canta La
Carolina y olé
por
sevillanas, por sevillanas,
llevando
hasta la mina, ecos de palmas
llevando
hasta la mina y olé
ecos de
palmas, ecos de palmas,
canta La
Carolina, por sevillanas.
Con sus
guitarras y olé
con sus
guitarras,
las cantan
mis amigos,
las cantan
mis amigo
con mucha
gracia
CUARTA:
Puerta de
Andalucía y olé
son nuestros
pueblos, son nuestros pueblos
________________________________________________________________________________________________________________
Puerta de
Andalucía y olé
son nuestros
pueblos, son nuestros pueblos
en plena
serranía del Santo Reino
En plena
serranía y olé
del Santo
Reino, del Santo Reino
puerta de
Andalucía, son nuestros pueblos
Con qué
salero y olé
con qué
salero
lucen sus
faralaes
lucen sus
faralaes
y sus
sombreros
No hay comentarios:
Publicar un comentario